Mikrotik Script: Buscar en PPP las IP libres no asignadas en una Clase C

Bueno, este es un script muy rebuscado que arme para listar las IP Libres de un /24. Es muy util ya que hay escasos bloques IPv4. En mi caso doy pppoe con IP fija, entonces es muy facil a veces (por error) saltearnos alguna IP y quede en desuso.

Antes de ejecutarlo hay que editar una variable que contiene nuestro rango de IP a buscar.

:global BUSCA "210.100.200";
/ip firewall address-list remove [/ip firewall address-list find list="pool_ip_libres"];
:for i from= 1 to= 254 do={
:local DIREC ($BUSCA . "." . $i);
:local VAR [:put [/ppp secret find where remote-address=$DIREC]];
:if ($VAR!="") do={
:log info (" Existe " . $DIREC );
} else={
/ip firewall address-list add list=pool_ip_libres address=$DIREC;
}
}

Luego de ejecutarlo vamos a ver que se crea una nueva lista llamada «pool_ip_libres».
Cada vez que ejecutamos el script, se limpia primero esa lista para que no queden ips duplicadas.

Se puede mejorar, se aceptan modificaciones. El que modifique también comparta su versión asi ampliamos el post.

___________
Primero en Tech-nico.com
Nicolas

Mikrotik script para recorrer lista de secrets pppoe y reemplazar IP’s

PPPoE Secrets: Migrar de IP privada «fija» a IP publica «fija»
Algo muy puntual que tuve que hacer cuando migre de IP Privadas a IP Publicas fue mantener la terminación de las IP de los clientes PPPoE de mi Red. Se preguntarán.. para que?. Bueno en mi caso tengo un sistema de gestión que maneja el servidor usando el API mediante PHP y Mysql. Entonces me tiene que quedar sincronizadas las IP del Mysql con las del Mikrotik. Por otro lado, siempre fui de la idea de que todos los secrets tengan una IP fija asignada, ya que cuando me reportan un problema, de virus, ataque o violación de derechos de autor, puedo identificar con velocidad de quien se trata.

Ejemplo 192.168.100.8     por 201.250.45.8

Para ello, elabore un script que me recorra la lista y reemplace lo que quiero.

El Script es el siguiente:

       :local BUSCA "192.168.100";
       :local REMPL "201.250.45";
       # recorro todos los secrets
       :foreach i in=[/ppp secret find] do={
       # guardo remote IP
          :local tmpIP [/ppp secret get $i remote-address];
       # guardo la primera parte
          :local ipfirst [pick $tmpIP 0 11];
       #guardo la ultima parte
          :local iplast [pick $tmpIP 12 15];
       #busco los secrets que tienen el rango de Ip a reemplazar
            :if ($ipfirst=$BUSCA) do={
                  :log info ($REMPL .".".  $iplast);
                 /ppp secret set $i remote-address="$REMPL.$iplast"
            }
       }

Solo tienes que editar las primeras 2 variables «BUSCA» por la IP actual que vas a buscar, y «REMPL» por la IP nueva que quieres asignar a cada secret. Si tienes 4 clases C tendras que ejecutar el script 4 veces.

Para importarlo hay que copiar y pegar lo siguiente en la consola:

sys scr add name=recorro_ppp_remoteAddress policy=\
    ftp,reboot,read,write,policy,test,winbox,password,sniff,sensitive,api source=":local\
    \_BUSCA \"192.168.100\";\r\
    \n:local REMPL \"201.250.45\";\r\
    \n# recorro todos los secrets\r\
    \n:foreach i in=[/ppp secret find] do={\r\
    \n# guardo remote IP\r\
    \n   :local tmpIP [/ppp secret get \$i remote-address]; \r\
    \n# guardo la primera parte\r\
    \n   :local ipfirst [pick \$tmpIP 0 11];\r\
    \n#guardo la ultima parte\r\
    \n   :local iplast [pick \$tmpIP 12 15];\r\
    \n#busco los secrets que tienen el rango de Ip a reemplazar\r\
    \n     :if (\$ipfirst=\$BUSCA) do={ \r\
    \n           :log info (\$REMPL .\".\".  \$iplast);\r\
    \n          /ppp secret set \$i remote-address=\"\$REMPL.\$iplast\"\r\
    \n     }\r\
    \n}"

Salutes

_________
Nicolas Daitsch
tech-nico.com

Galeria de Fotos Flash II con Comentarios

Por suerte la Galeria de Fotos en Flash y PHP (con thumbs GD) y lectura de folders tubo mucha aceptación; así que aquí va la «Versión del Galery en flash con comentarios» tipo fotolog 😀

Como varios me lo han pedido, aqui esta la version del galery en flash con comentarios.
El sistema de comentarios se basa en 1 solo archivo PHP llamado guestBook.php que se conecta a la base de datos e interactua con flash como gateway para postar comentarios o leerlos.
Tiene filtro de malas palabras, y para el que quiere tambien puede habilitar las lineas para que te avise por mail que alguien posteo un comment.
Con respecto a la base de datos: Esta hecho para mysql, y consiste de tan solo una sola tablita.
CREATE TABLE `fotolog` (
`id` INT NOT NULL AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY ,
`name` CHAR( 200 ) NOT NULL ,
`nombrefoto` CHAR( 200 ) NOT NULL ,
`email` VARCHAR( 200 ) NULL ,
`comments` LONGTEXT NULL ,
`time` TIME NULL
) ENGINE = innodb COMMENT = ‘comentarios galery comment’;
El funcionamiento es sencillo pero poco robusto 😛
Como las fotos no estan en la base de datos; tome en cuenta el nombre de la foto como ID, por lo tanto hay que tener mucho cuidado con los nombres de fotos duplicados.
Ademas; como no hay ningun Admin para administrar la galeria o comentarios, si eliminamos una foto por FTP el comentario «no se elimina», entonces van quedan registros perdidos en la tabla de la base de datos.
Con una galeria que no tenga demaciado movimiento no va a haber problema (como fue en mi caso), pero si hay mucho trafico de fotos que se suben y se eliminan podria aparecer comentarios huerfanos.
Configuracion:
Abrir archivo guestBook.php y modificar las lineas siguientes por las de tu base de datos.
$DBhost = «localhost»;   // servidor
$DBuser = «root»;            // usuario
$DBpass = «»;            // clave
$DBName = «fotolog»;            // nombre base de datos
$table = «fotolog»;             // nombre tabla base de datos
$numComments = 5;       // cantidad de comentarios por pagina.
To DO // Para hacer
Lo ideal seria armar un mini admin que muestre las fotos y te permita eliminar la foto con el comentario relacionado.
Agregando un campito mas de «activate» podriamos mostrar los comentarios que solo esten aprobados.
Modificar BadWords desde el admin.
Agregar filtros de metacaracteres para evitar el sql injection.
Descargar Fla Modificado y guestBook.php

El sistema de comentarios se basa en 1 solo archivo PHP llamado guestBook.php que se conecta a la base de datos e interactua con flash como gateway para postear comentarios o leerlos.

galery_commentTiene filtro de malas palabras, y para el que quiere también puede habilitar las lineas para envié por mail un aviso en caso de que haya comentarios nuevos.

Con respecto a la base de datos:  Esta hecho para mysql, y consiste de tan solo una sola tablita.

CREATE TABLE `fotolog` (
`id` INT NOT NULL AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY ,
`name` CHAR( 200 ) NOT NULL ,
`nombrefoto` CHAR( 200 ) NOT NULL ,
`email` VARCHAR( 200 ) NULL ,
`comments` LONGTEXT NULL ,
`time` TIME NULL
) ENGINE = innodb COMMENT = ‘comentarios galery comment’;

El funcionamiento es sencillo pero poco robusto 😛

Como las fotos no están en la base de datos; tome en cuenta el nombre de la foto como ID, por lo tanto hay que tener mucho cuidado con los nombres de fotos duplicadas.
Ademas, como no hay ningún Admin para administrar la galería o comentarios, si eliminamos una foto por FTP, el comentario «no se elimina», entonces van quedan registros perdidos en la tabla de la base de datos.
Con una galeria que no tenga demaciado movimiento no va a haber problema (como fue en mi caso), pero si hay mucho trafico de fotos que se suben y se eliminan podria aparecer comentarios huerfanos.

Configuracion:

Abrir archivo guestBook.php y modificar las lineas siguientes por las de tu base de datos.

$DBhost = «localhost»;   // servidor
$DBuser = «root»;            // usuario
$DBpass = «»;            // clave
$DBName = «fotolog»;            // nombre base de datos
$table = «fotolog»;             // nombre tabla base de datos
$numComments = 5;       // cantidad de comentarios por pagina.

To DO // Para hacer

  • Lo ideal seria armar un mini admin que muestre las fotos y te permita eliminar la foto con el comentario relacionado.
  • Agregando un campito mas de «activate» podriamos mostrar los comentarios que solo esten aprobados.
  • Modificar BadWords desde el admin.
  • Agregar filtros de metacaracteres para evitar el sql injection.

Descargar Fla Modificado y guestBook.php

________________
tech-nico.com/blog

Duplicar ancho de banda en horario nocturno con Mikrotik

Todos los que estamos trabajando como WISP sabemos que si hay algo que es sumamente valioso «es nuestro ancho de banda». El Mb para empresas pequeñas termina siendo muy caro y se pone dificil remar contra las telco.

La idea de este post: crear un script para aprovechar al maximo todo nuestro ancho de banda; ya que durante la noche queda casi sin uso, y nosotros lo estamos pagando!!!.

Escenario: PPPoE con Queues Dinamicas asignando a los clientes 128k y 256k respectivamente (de acuerdo al plan que tenga contratado) los cuales pasan a ser 256k y 512k entre las 00:45 y las 7:00 am.

El Script recorre las queue simples y cambia el max-limit. Se acpetan sugerencias y comentarios.


#subo128a256
:foreach i in=[/queue simple find] do={
:if ([:find [/queue simple get $i max-limit] "128000/128000"] = 0) do={
/queue simple set $i max-limit= "257000/257000";
}
}


#bajo256a128
:foreach i in=[/queue simple find] do={
:if ([:find [/queue simple get $i max-limit] "257000/257000"] = 0) do={
/queue simple set $i max-limit= "128000/128000";
}
}

Finalmente se cargan en el Scheduler y lo pueden configurar para que corra luego de la medianoche cada 1 hora hasta las 7 de la mañana. Digo cada 1 hora porque el script recorre los queues simple de los usuarios que estan conectados en ese momento (en que corrio el script), entonces si algun cliente conecta despues de que paso nuestro script, ese queda sin «doble velocidad», por eso es recomendable ejecutarlo cada 1 hora.

Este es nuestro resultado. (En este caso el Script duplica en un plan de 256k).

Algo muy facil de hacer; y los clientes no solo quedan conformes, si no que aumentan las ventas. 😉