Pinger Tool v2.0 // Reportar estado del Servicio

«Tool para reportar en tiempo real el estado de tu Red o Servicio, reduciendo reclamos telefónicos innecesarios, mediante la creacion de un componente que embeberas en la pagina web inicial de tu empresa.»

Hace algunos años tuve la necesidad de implementar en uno de mis sitios, algun sistema o especie de SNMP que sea capás de mostrar en tiempo real el estado de la red troncal de internet a los clientes.

Mas bien, la idea era reducir llamadas telefónicas innecesarias, ya que si el problema esta en el Carrier, o Telefónica aprovechamos para decir que esta andando pésimo, o que tengamos un problema nosotros mismos, en fin, estamos mostrandole al cliente «en tiempo real», que hay un corte en tal tramo de la red o en nuestro carrier de internet.

Googleando… no pude encontrar ninguna solución sencilla que represente dicha utilidad. >Todos los SNMP que publican estados de servicios en WEB, son mas bien para usos de Admins, y no para clientes finales, entonces vienen demaciado completos y/o complejos.

Aqui debajo el ejemplo: En este caso ( al estar corriendo sobre un hosting pago y compartido ) tienen desactivado el shell_exec() por razones de seguridad y politicas propias del hosting. Por eso, solo muestra color amarillo el primer tramo y arroja el error: Warning: shell_exec() has been disabled for security reasons. (solo visible en el modo debug de Flash).
Pero don’t worry; nosotros lo queremos para nuestra pagina hosteada en nuestro servidor, situado en el mismo segmento de red que queremos monitorear. Ya que, no tiene ningun sentido que queramos ver el estado de la red estando fuera de ella, precisamente porque si hay un corte en cualquier punto de la red, y la Web y Tool estan hosteados fuera, el cliente no tiene forma accederlos y menos aun ver el estado.
Entonces, para que funcione correctamente el tool, debe estar corriendo en un servidor Linux Apache que este situado dentro de la red troncal / LAN / Intranet, etc. la cual estamos monitoreando.

Desarrollar el tool: Soluciones:

  • 1) Applet Java.
  • 2) Ajax.
  • 3) Macromedia Flash.

Opte por la Tercer opcion: «Macromedia Flash» (solo poque me resulta amigable para programar).

Explicación: Se crea un archivo SWF (extención nativa de un archivo flash compilado) que viene a ser el Front End. Este interactua con 1 archivo PHP ( que no es ni mas ni menos que un ping ) que hace de MiddleWare entre el servidor Apache donde hosteamos nuestro Site y Flash, entonces cada x tiempo ejecutamos una función de flash que llama al PHP pasandole como parámetro la IP que queremos chequear si esta caido. El PHP ejecuta el comando «PING x.x.x.x», e imprime el resultado en una variable que parseamos desde Flash para interpretar que hacer con las graficas. Si el resultado da que perdio 1 paquete, cambia el estado del grafico (objeto que tiene como nombre de instancia la misma IP que chequeamos) a color Amarillo, inmediatamente vuelve a tirarle un ping para ver si realmente esta caido, y de ser asi cambia el estado a color Rojo. Como chequea (loopea) cada X segundos, la proxima vez evaluará en que estado debera estar el objeto. (Verde, Amarillo o Rojo).
Un poco de Codigo ActionScript:

function PING(ip){
pinger = new LoadVars();
pinger.host = ip;
pinger.sendAndLoad(pat + "ping.php?host=" + ip, pinger, "POST");
pinger.onLoad = function (success) {
if (success){
tramasDato = String(pinger.ping).split(" ");
trace(tramasDato[20] + " " + tramasDato[21] + " " + tramasDato[1]);
if (String(tramasDato[20] + " " + tramasDato[21]) != "1 received,"){
trace("PIERDE PAQUETE !!!!");
bad = bad + 1;
i = i - 1;
if (i < 0){
i = 1;
} // end if
gotoAndPlay(25);
}else{
bad = 0;
} // end if
trace("BAD:::: " + bad);
if (bad == 0){
colores(ip.replace(".", "_"), "on");
}else if (bad == 1){
colores(ip.replace(".", "_"), "lose");
}else if (bad > 1){
colores(ip.replace(".", "_"), "off");
i = i + 1;
if (i > 3){
i = 1;
} // end if
bad = 0;
} // end if
}else{
colores(tramo3.replace(".", "_"), "off");
colores(tramo2.replace(".", "_"), "off");
colores(tramo1.replace(".", "_"), "off");
}
};
}
function colores(tram, goto){
trace(eval(tram) + "  ///  " + goto);
eval(tram).gotoAndStop(goto);
}
pat = "http://www.tusitio.com.ar/";
tramo3 = "64.233.167.147" // ping a google.
tramo2 = "201.X.X.X"; // equipo de radio troncal.
tramo1 = "201.X.X.X"; // equipo de radio troncal.
actual = tramo1;
i = 1;
bad = 0;
tramasDato = new Array();

Para pulir un poco mas se podria haber creado un XML con la lista de IPs, y de esta manera no tener que editar el FLA cada ves que cambie el nro. de IP de algun tramo.

PHP del archivo ping.php:

// Declare some globals
global $ip, $host_name, $host_ip;
$host = $_GET['host'];

function get_ip()
{
if (isset($_SERVER[‘HTTP_X_FORWARDED_FOR’])) {
$ip = $_SERVER[‘HTTP_X_FORWARDED_FOR’]; }
elseif (isset($_SERVER[‘HTTP_CLIENT_IP’])) {
$ip = $_SERVER[‘HTTP_CLIENT_IP’]; }
else {
$ip = $_SERVER[‘REMOTE_ADDR’]; }

return $ip;
}

function ping($host, $ping_count)
{
if (get_ip()==»127.0.0.1″){
$command = «ping -c $ping_count $host»;
$fp = shell_exec(«$command 2>&1»);
$output = (htmlentities(trim($fp)));
echo ‘&ping=’.$output;
}else{
echo ‘&ping=error’;
}
}

ping($host, 1);

NOTA: sin duda «algo muy util para WISPs». Espero les sirva.

Descargar Codigo Fuente y Archivos FLA, SWF y PHP.
Recuerda que tienes que tener shell_exec habilitado en tu apache.

__________________________
Tech-Nico.com

Nicolas.

Enjuto Mojamuto: Navegadores > Internet Plorer

Algo que inconcientemente nos esta pasando a todos. (dejar de usar explorer)
Nunca te di ningun problema.. ni de seguridad.. ni me colgue... (bueno eso en general es el sistema operativo) . Por favor vean este video! jajajja es muy buenoo!.

VA audiomatique 2.2 // Martinez: Kansas City Shurffle

Del sello Audiomatique algo que no podemos dejar de escuchar.

un disquito minimal techno interesante

un disquito minimal techno interesante

a1. Martin Eyerer & Stephan Hinz: shanghai style.
a2. Martinez: Kansas City Shurffle.
b1. Alexi delcano: What is Control.
b2. Adultnapper: Oedipa E.

Aqui abajo para escuchar: Martinez: Kansas City Shurffle ( en youtube esta mal el nombre.)

Algo que «siempre» deseo que lean mis clientes.

Aqui les dejo un TopTen que en una oportunidad lei en el diario La Nacion y que realmente no tendrian que dejar de leer nuestros clientes. (para no perder el hilo del post anterior)

Los diez mitos de la seguridad informática. Cuidados para que la PC no corra riesgos.

1. «Mi antivirus está al día, así que no puede entrar ningún virus.» Actualizar el antivirus es una de las condiciones para mantener la PC saludable, pero está lejos de ser suficiente. Aun al día, el antivirus puede no detectar ciertos invasores que todavía están en «estado salvaje». Es decir, su código no ha llegado todavía a los laboratorios de las compañías antivirus. Por añadidura, los antivirus ni son infalibles ni sirven para detectar otras amenazas, como el phishing (estafas por email) y el spyware (software espía).

2. «Tengo un firewall, así que no corro peligro.» Falso. Aunque los cortafuegos son esenciales, no son perfectos. ¿Qué hace un firewall? Fiscaliza lo que entra y sale de la PC desde y hacia Internet. Así que es tan sólo un programa de computadora que, como tal, puede (y suele) contener errores. Estos errores pueden ser explotados por los piratas para burlar esta defensa. Ataques de esta clase son raros contra una PC individual, pero consignan que el cortafuegos puede ser desactivado por un virus. Para nuestra modesta computadora personal, el firewall es sólo un buen arquero, pero hay penales que nunca podrá atajar.

3. «Uso dos antivirus a la vez, ¿qué puede salir mal?» Si un solo antivirus no es una receta mágica, tampoco lo serán dos. Y, además, pueden interferirse mutuamente.

4. «Mi PC no le interesa a nadie, no hay peligro.» Esto era relativamente cierto hasta hace cinco o diez años. Pero ahora nuestra humilde PC hogareña vale oro. ¿Por qué? Porque hay muchas. Si el pirata consigue, por medio de un virus, arrear unos cuantos miles de PC para que intenten conectarse simultáneamente con un sitio Web, éste caerá bajo el peso de la demanda. Además, nuestra PC puede usarse para enviar spam, phishing y otros virus.

5. «Mi backup está al día, así que si pasa algo, puedo restaurar el sistema.» Uno de los mitos más difundidos; no contempla que también los virus pueden guardarse en un backup. Como otras medidas que se tienen por mágicas, el backup sin una política racional detrás no nos sacará de una emergencia.

6. «Nunca dejo mi mail en ningún sitio ni estoy registrado en páginas Web, así que es imposible que me roben la dirección.» Falso. Este dato está inscripto en varias partes de la computadora, y en las computadoras de las personas con las que intercambia mensajes. Los virus y sitios maliciosos están diseñados para extraer nuestra dirección de allí.

Sin oportunidades

7. «Después de que entró un virus, reinstalé Windows y listo.» Si se reinstala Windows sin dar formato al disco, el virus seguirá ahí. El problema de dar formato es que luego habrá que volver a instalar todas las aplicaciones y, previamente, hacer un backup de nuestros documentos, y esta medida no debe darle al virus la oportunidad de escapar al formato.

8. «Tengo todos los parches de Windows instalados, no puede pasar nada.» Sin duda, mantener el sistema actualizado es una gran medida de seguridad, como el firewall y el antivirus, pero no alcanza. No todos los ataques se producen por medio de errores del sistema.

9. «No uso Outlook Express ni Internet Explorer, así que estoy a salvo.» Es cierto que estos programas son atacados con mayor frecuencia que otros y que han exhibido docenas de vulnerabilidades.
Pero la inmensa mayoría de los virus infectará la PC independientemente del software que usemos para recibir mail o bajar archivos de la Web.

10. «No abro ningún adjunto, los virus no pueden entrar.» Falso. Hay virus, como el Blaster, que ingresan a la PC sólo por estar conectadas con Internet, si Windows no está debidamente actualizado.

Fuente: Diario La Nación.

humor : top five : soporte tecnico

Toda semejanza con la vida real es mera coincidencia.

Puesto Nº 1)
Soporte Tec: Por favor presione la «q» minuscula.
Cliente: no.. no funciona.
Soporte Tec: vuelva a intetarlo…
Cliente: no funciona.
…(despues de varios intentos fallidos)…
Soporte Tec: a ver.. presione la letra «cu» que esta al lado de la «doble v»..
Cliente: ahhhhh esaa «cu» ?

nota: una tendecia nueva: crearse abecedarios propios. 🙂

Puesto Nº 2)
Soporte Tec: Por favor haga click sobre el boton «Conectar».
Cliente: No, no me da esa opcion.
Soporte Tec: digame, que opciones le aparece?
Cliente: ninguna, «aparece el salerito«.

nota: salerito = reloj de arena.
Bueno, cualquiera se podria confundir. 🙂

Puesto Nº 3)
Soporte Tec: Que Windows Tiene instalado?.
Cliente: tengo instalado el windou altavista.

Puesto Nº 4)
Soporte Tec
: Cual es su inconveniente?.
Cliente: No se ve internet.

nota: habria que cambiar el booster de TV?.

Puesto Nº 5)
Soporte Tec
: Deje el CPU que aqui los tecnicos lo revisan.
Detras del CPU esta escrito con marcador indeleble, «MAUSER» y una flechita hacia el conector.

El 90% de los errores son por problemas de interfaz entre la PC y la silla.
Si estas en el ambito tecnico te invito a postear tu experiencia de humor. 🙂